
Como bien sabes el riego de la kokedama se hace por inmersión, es decir que en un recipiente lleno de agua tenemos que introducir la bola de musgo por completo hasta que quede cubierta y la kokedama absorba el agua que necesita.
Te dejo por aquí el enlace al artículo donde te explico con todo detalle cómo es el riego de la kokedama.Pues bien esta forma de hacer el riego funciona muy bien con todas las kokedamas en general, pero puede no ir tan bien con las kokedamas que contienen crasas y cactus, sobre todo si no somos especialmente cuidadosos cuando regamos.
Y te preguntarás ¿por qué se puede dañar a este tipo de plantas con el riego por inmersión?
Todas estas especies, también conocidas como plantas carnosas, tienen el tallo, las hojas o las raíces más gruesas. Esto les permite almacenar agua en grandes cantidades para sobrevivir largos periodos en épocas de sequía. Necesitan muy poca agua y un sustrato muy ligero con un perfecto drenaje que evite el encharcamiento de sus raíces.
Al tener el tallo y las hojas carnosas es fácil que se pudran si se mantiene un contacto más o menos prolongado con el agua o simplemente se mantiene un cierto grado de humedad en contacto directo con el tallo.
¿De qué manera podemos evitar que esto ocurra?
En base a mi experiencia con las kokedamas he detectado que una buena forma de regar las crasas y los cactus es utilizando para tal fin un recipiente con una profundidad que nos permita llenar unos 4 o 5 cm de agua.
La idea es que al llenarlo con agua y colocar la base de la kokedama encima no cubramos la bola por completo como lo haríamos con el resto de kokedamas, ni mucho menos; de hecho quedará cubierta solo una parte, unos 3 cm por encima de la base.
Mantendremos aquí la kokedama hasta que absorba el agua que necesita. Si vemos que la absorbe rápidamente y pensamos que pueda necesitar algo más volveremos a rellenar el recipiente hasta que nuestra planta quede regada por completo.
Haciéndolo de esta manera vamos a evitar que el agua llegue hasta la parte superior de la bola y que el tallo entre en contacto directo con el agua, que sería lo que pondría en riesgo la integridad de nuestra kokedama crasa o nuestro kokecactus.
Como con esta forma de riego no vamos a introducir por completo la bola en el agua, el musgo quedará seco, de manera que después del riego lo que haremos será pulverizar el musgo con un espray para que nos ayude a mantener su humedad.
¿Qué otras plantas se pueden beneficiar de esta forma de riego?
Esta forma de riego puede ser muy útil también para regar algunas kokedamas que pueden sufrir el contacto directo de sus tallos y hojas con el agua, como puede ser el caso de la violeta africana, la peperomia rosso o la peperomia cola de ratón entre otras.
Aquí puedes ver un vídeo sobre cómo regar los kokecactus y las kokedamas crasas.