Image Alt

Enfermedades causadas por hongos en nuestras plantas de interior

Siguiendo en la línea del artículo anterior vamos a ver otro tipo de enfermedades que también pueden afectar a nuestras plantas de interior. Estas pueden ser causadas por hongos, virus y bacterias.

Las enfermedades que vamos a ver están causadas por hongos y son relativamente fáciles de tratar con fungicidas.

Las causadas por virus y bacterias son más complejas ya que no hay tratamientos eficaces, por lo que la única opción que tenemos es prevenirlas.

¿Por qué salen los hongos?

Hay muchas causas por las que se pueden desarrollar hongos en nuestras plantas como por ejemplo un exceso de humedad, por una mala aireación del sustrato, por exceso de riego, por debilidad de la planta, por el ataque de otras plagas, etc.

agua plantasLos hongos prosperan en ambientes húmedos y cálidos, de manera que lo primero que tenemos que controlar son los riegos. Un exceso en el riego hará que la planta se debilite y será mucho más fácil que el hongo la infecte.

Debemos procurar un buen drenaje a la planta, por un lado a través de un sustrato que esté lo suficientemente aireado y que nos asegure que el agua sobrante se filtrará y no quedará en contacto con las raíces, y por otro controlando que no quede agua en el plato que coloquemos debajo de nuestras macetas.

También tenemos que procurar que las hojas se mojen lo menos posible, y si lo hacen evitar que estén mojadas mucho tiempo. Lo ideal será regar a primera hora de la mañana para que la planta tenga tiempo de secarse antes de que llegue la noche.

Asegurar una buena aireación de la zona donde tengamos nuestras plantas evitará el desarrollo de hongos.

Unas plantas débiles son más vulnerables al ataque de los hongos. Utilizar abonos ayudará a tener unas plantas fuertes y sanas, pero debemos usarlos de manera adecuada porque si nos pasamos en la cantidad podríamos conseguir justo lo contrario de lo que pretendemos, que es debilitarlas y facilitar que los hongos ataquen.

Ni que decir tiene que es imprescindible desinfectar las herramientas de jardinería con las que trabajemos.

¿Cómo podemos reconocer los hongos en las plantas?

Suelen aparecer manchas en las hojas, generalmente de forma irregular, que pueden ser de varios colores: marrones, negras, de un color blanco/plateado, y se extienden por toda la hoja, no solo en las puntas.

Otros hongos generan sobre las hojas una especie de polvillo muy característico que puede ser blanco, naranja o negro.

enfermedades plantasTipos de hongos

El oídio lo producen diferentes géneros de hongos y aunque es más común que afecten a las plantas de exterior, también pueden verse afectadas las de interior.

Se reconoce con cierta facilidad porque se forma una especie de ceniza blanca sobre las hojas, los tallos, las flores e incluso sobre los frutos si los tiene. Según va avanzando las hojas se empiezan a deformar, de hecho las nuevas hojas o los capullos florales nacerán retorcidos al verse afectados por el hongo.

hongo oidioSe propaga de una planta a otra por el aire. Suele aparecer en primavera y en otoño debido a que el oídio se desarrolla cuando las temperaturas son suaves y hay una humedad ambiental por encima del 70%.

La roya es otra de las enfermedades que producen los hongos. Las esporas se acumulan en las hojas y en los tallos formando manchas anaranjadas que se desarrollan rápidamente. Si no se trata se extenderá y aparecerán además manchas negras que se intercalarán con las naranjas.

hongo royaEn poco tiempo la planta puede verse completamente afectada perdiendo todas sus hojas. Si no la tratamos a tiempo el hongo debilitará la planta, generando además nuevas esporas que harán que el problema sea más persistente, además de que muchas de ellas pueden permanecer latentes en la planta o en el suelo. Esto puede suponer que a la siguiente temporada germinen de nuevo y la infección se propague año tras año.

Hay un hongo que se asienta en nuestras plantas después de sido invadida por plagas como el pulgón, la cochinilla o la mosca blanca. Estos bichitos excretan una sustancia pegajosa rica en azúcares sobre la que se asienta el hongo negrilla.

fumaginaLa antracnosis o manchas foliares son producidas otro tipo de hongos que harán que aparezcan manchas en las hojas. Inicialmente aparecen unas pequeñas manchas con forma circular que se oscurecen y luego se necrosan. Los contornos de las manchas suelen presentar un color más claro en tonos amarillos.

Es común que aparezcan porque la planta haya sufrido heridas, por una poda poco cuidadosa, por haber recibido golpes e incluso por el ataque de insectos.

Si no se tratan a tiempo el hongo invadirá la hoja por completo, la secará y esta terminará cayendo.

¿Qué tratamiento debemos aplicar a nuestras plantas si tienen hongos?

Como decimos el mejor tratamiento es prevenir controlando los riegos y evitando encharcamientos, utilizando un sustrato adecuado para cada tipo de planta, manteniendo las zonas donde estén nuestras plantas bien aireadas, abonando en el momento adecuado para que las plantas estén fuertes y sanas, y manteniendo una buena higiene en las herramientas de trabajo.

Existen algunos remedios caseros que pueden ser muy eficaces. Te explico cómo prepararlos.

Fungicida natural a base de leche:

  • 100 ml de leche
  • 400 ml de agua
  • 10 gr de bicarbonato

remedio hongos

Lo mezclamos todo muy bien en un pulverizador y rociamos las hojas. Estas no se recuperarán, es decir los daños que tengan van a quedar en las hojas, pero sí se frenará la expansión del hongo. Si hay hojas que están muy dañadas lo mejor es retirarlas.

Inicialmente podemos aplicar la mezcla cada 2 o 3 días, después lo haremos 1 vez a la semana hasta que veamos que hemos eliminado el hongo.

Con el bicarbonato hay que ser muy cuidadoso porque para según qué hojas puede ser agresivo. Si nos pasamos en la proporción de bicarbonato en la mezcla podríamos llegar a quemar las hojas.

La infusión de cola de caballo es otro de los remedios más efectivos. Lo aplicaremos  directamente en el hongo, es decir rociando las hojas.

cola de caballoSe puede echar también en el agua de riego porque además es preventiva y estimula la actividad de las raíces, lo que significa que podemos ayudar incluso el crecimiento de las plantas. No es tan agresiva como la fórmula del bicarbonato, de hecho es muy difícil que quememos las hojas por un uso excesivo. Además la cola de caballo se absorbe por las raíces lo que ayuda a combatir los hongos desde el interior.

Para preparar la infusión de cola de caballo pondremos a calentar 1 litro de agua y añadiremos 15 g de planta seca o 100 g de planta fresca. Podemos utilizar también las bolsitas de cola de caballo que ya vienen preparadas para infusión (unas 3 bolsitas).

Dejaremos hervir durante 10 o 15 minutos. Apagaremos el fuego y dejaremos reposar durante 12 horas. Después lo colaremos.

Para usarlo podremos en el pulverizador 1 parte del preparado por 3 partes de agua.

Como tratamiento preventivo pulverizaremos las plantas con el fungicida cada 8 días. Podemos utilizarlo también 1 vez a la semana en el agua de riego.

Como método curativo lo utilizaremos 3 días consecutivos y repetiremos a la semana.

Si estos remedios no funcionan porque planta está realmente muy debilitada haremos el tratamiento con fungicidas sistémicos en spray que encontraremos en los viveros. Para aplicarlo seguiremos al pie de la letra las indicaciones que aparecen en la etiqueta del producto.

fungicida ecológico

No debemos pulverizar nunca si le va a dar el sol a la planta. Es mejor hacerlo a última hora de la tarde.

Cuando los hongos dan la cara podemos estar seguros de que la planta lleva afectada un tiempo, así que lo mejor que podemos hacer para evitar males mayores será prevenir su aparición en la medida de lo posible.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
×